Blogia
ROMPIENDO EL SILENCIO-CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

La Balada del Ocio La Balada del Ocio se está bailando bien, “de a duro”. No es la de Serrat, ésta es con merengue, con billete y con Feria

La Balada del Ocio  La Balada del Ocio se está bailando bien, “de a duro”. No es la de Serrat, ésta es con merengue, con billete y con Feria (De la serie democracia de patas arriba)


Me supongo, que la última decisión de impedir la entrada en jeans al Palacio Nacional, fue adoptada en una reunión de emergencia por pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Nucleares adscrita al Secretariado Técnico de la Presidencia. La decisión, que supone gran trascendencia para el futuro de la nación, fue adoptada quizás en la más reciente resolución de ese organismo. Y es que, en un país, literalmente a años luz de aproximarse al uso de la tecnología atómica, dicha comisión no pudo hacer otra cosa.

Se ha de suponer también, que dicha comisión, junto al Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), tuvo algo que ver con la célebre decisión del Gobierno anterior de retrasar (¿o adelantar?) una hora al reloj. (¿Se recuerdan de esa?)

La nueva e importante reglamentación sobre la vestimenta no afecta particularmente mucho a este escribidor (porque no pienso visitar el palacio por mucho tiempo), pero constituye un ejemplo claro de los nuevos procedimientos consignados en el Plan de Seguridad Democrática, que desarrolla uno de los miles de departamentos de la Policía Nacional. (¿Seguridad, como las ejecuciones criminales en Navarrete?)

Y es que el Estado dominicano, que actualmente posee 456,966 empleados, es la mejor empresa del país (para algunos). Esos empleados, en los cuales derrocha mensualmente 4,425.07 millones de pesos, hace tiempo han violado la “Ley de los rendimientos decrecientes”. Pero no se cansan de emplear gente, ahora tienen más de 100, 000 personas más cobrando que en el 2005. (Clave del 5 de octubre) y por ahí se acerca la reelección…

Ya la práctica se ha hecho común en estos lares; ¿Qué decir de los $12.8 millones que pagaba el Senado de la República en Botellas, Botellitas y Botellones?. Decir, nada, más bien llorar o reírse de vergüenza.

Y hablando de Botellas, debió haber sido idea del Instituto Nacional De Estabilización De Precios (INESPRE) lo de las medidas del Gobierno contra la delincuencia. Supongo que querían “estabilizar” la compra de bebidas alcohólicas con el consumo de dulce de uva de playa. ¡Lamento tener tan poca imaginación o suspicacia, pero es la única relación que puedo hacer, después de todo, no comprendo la relación de alcohol y delincuencia!

Y hablando de medidas, hoy también se conoció la última medida en Palacio. !Otra!

Como ahora el Gobierno es Virtual, y no hay muchas cosas que hacer, los infuncionarios se dedican a inventar nuevas medidas, comisiones, asesorías, ferias, en fin, algo en lo cual derrochar nuestros impuestos.

Se supo por aquí, que la última gran medida adoptada (presumiblemente por la junta directiva de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales-CORDE), fue la de prohibir que en el Palacio se recuesten de las paredes.

-¿Cómo es posible? – se preguntó un limpiasacos ensacado con cheque de seis dígitos, mientras simulaba asombro por la forma en que periodistas, buscavidas, visitantes, queridas, empleados y demás, violentan la solemnidad de las paredes del Palacio, recostándose. ¡No puede ser!

(La pose moralista del partido la aprendieron en los 70’s)

Me imagino que pronto, la casi desaparecida Dirección General de Control de Precios junto al moribundo Consejo Estatal del Azúcar, se inventarán una nueva campaña publicitaria para evitar que la gente “se siente en los contenes a beber”. Sería una forma novedosa de reingeniería que pudiera dar vigencia a sus jugosamente burocráticos cadáveres.

Guerra a la bulla….

Ahora que la Policía Nacional y la Secretaria de Medio Ambiente le han declarado la “guerra al ruido”, yo les propongo, respetuosamente señor, que detengan y encarcelen a todos los que porten un “tirapó” de forma ilegal. ¡Tranquen ese, como me dijeron a mí en la Otra Feria!

A los que fabriquen “bazucas de carburo” se les puede aplicar la pena máxima, por la magnitud del crimen, aunque para eso habría que modificar el Código, ¡Si otra vez!.

Del Código no opinaré, existen demasiadas instituciones decorativas que ya han opinado del mismo, o que no lo han hecho, y la vagancia hermano mío, se pega.

Si no, pregúntenle eso a la Oficina de Defensa judicial, a la que no se le ve ni pie ni pisá. ¿Qué decir del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia?. La “Injusticia” dominicana no ha podido sancionar un, (1), (Uno), (one) caso de corrupción, ¡Ni tan sólo uno!

Ahora bien, esas sólo serían medidas coyunturales. Si de verdad quieren controlar el ruido o la bulla, como usted guste, lo mejor sería que el Gobierno cancelara toda esa publicidad alabanciosa y apagara al menos 10,000 de sus bocinas, dejándoles de pagar.

Los aduladores y alabarderos de la prensa, hacen más bulla que todos los colmadones de la capital encendidos juntos.

Cuando se menciona la palabra corrupción, se habla de contratos; y cuando de contratos y préstamos se habla, todos están firmándolos, para lo que sea, no importa. ¡Se ha vuelto una moda firmar contratos! Eso si, cuando algún inconsulto periodista descubre el fraude, nadie, absolutamente nadie sabe nada; nadie firmó, nadie negoció, nadie lo mandó. ¡Cayó del cielo!

Así sucedió con la Isla de los Piratas, con Sund Land, con Icasur, con ENADE, con San Souci, con Margarita la decoradora, y por ahi Maria se va.

¡El complejo de Nin Terrero en sus buenas¡

Es así. Somos así y así somos, mientras no hay salud, la educación va mal, no hay transporte, la inseguridad nos agobia, los apagones nos atormentan, el dengue azota, la corrupción campea, los precios no bajan,…etc, etc, etc, etc,…., mientras nos tragamos un cable, la nómina publica, el infuncionariado morado crece, crece y crece como la verdolaga.

¡Reconozcámoslo….!

Los únicos que están bien en este país son los que cobran en el Gobierno; además de trabajar poco, gastar mucho, ganar comisiones y cobrar por varias vías, entre otras cosas, disfrutan constantemente de seminarios, cumbres, fiestas y ahora Ferias. Los de arriba viven viajando, y los compañeritos que “entraron en chancletas y salieron en yipetas” ahora usan franqueadores.

Si de yipetas se trata, todos tienen una. No importa el rango del funcionario, si es del partido o es “enllave” le toca una. Y hay más, si es síndico del Distrito, jefe de la policía, subsecretario, secretario o algo parecido, le tocan, además de uno o dos franqueadores con todo y Harley incluido, dos yipetas del plan Sierra, una delante y una detrás. ¡Andan en caravana sin estar en política! (¿o lo están?)

Y los funcionarios se creen que ellos son los únicos que deben llegar temprano a sus trabajos; cuando pasan por una esquina, detienen el tránsito y hacen tremendo “tapón”. ¿Y qué me importa?, soy funcionario, y ‘toy en el Gobierno.” te dice el compañero.

La Balada del Ocio se está bailando bien, “de a duro”. No es la de Serrat, ésta es con merengue, con billete y con Feria.

La Balada del Ocio es la música que se escucha ahora en el país, la que está de moda. En cada oficina del Estado, para comenzar el día se entonan las primeras cuatro estrofas. En muchas de ellas, ha sustituido incluso al himno nacional. Se rumora – no me crean- que los vagos que han asaltado al Estado, sacarán bandera, no tricolor, sin color.

Si a alguien le queda duda, de que la Balada del Ocio es la música oficial de este pobre Reino de funcionarios ricos, les dejo un rosario de penas, olvidos y recuerdos del festín, a saber:

Bienes Nacionales, Cámara de Cuentas, Patrimonio Monumental, Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, Comisión Nacional de Informática, Comisión Nacional de Energía, Consejo Coordinador de Desarrollo Fronterizo, Consejo Nacional para la Niñez, Corporación Dominicana de Fomento Industrial, Dirección General de Caminos Vecinales, Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Dirección General de Ornato, Dirección General de Normas y Asistencia de Calidad- Digenor, Dirección General de Promoción de la Comunidad Fronteriza, Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Instituto Dominicano De Tecnología Industrial, Instituto Postal Dominicano , Oficina Nacional De Administración Y Personal, Oficina Nacional de Estadísticas y Censos, Oficina Nacional De Derechos De Autor, Oficina Nacional De Patrimonio Cultural, Oficina de Seguimiento Cumbres Mundiales, Organismo Rector Para La Protección De Niñas, Niños Y Adolescentes, Parlamento Centroamericano, Secretaria de la Mujer, Secretaria de la Juventud y Liga Municipal Dominicana, etc, etc, etc

¿Me falta alguna?
Publicado en Clave Digital H.Galvan

0 comentarios