Blogia
ROMPIENDO EL SILENCIO-CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Partidos bolivarianos apoyan formación del Partido Socialista Unido de Venezuela

Partidos bolivarianos apoyan formación del Partido Socialista Unido de Venezuela En Venezuela crece el apoyo para la propuesta del Presidente Hugo Chávez para formar un partido único de la Revolución Bolivariana, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Partidos políticos del campo bolivariano así como los Circulos Bolivarianos y otras corrientes revolucionarios afirmaron su voluntad de ingresarse a la nueva formación política.

Así declara el Buro Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en un comunicado sobre el PSUV: "El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ratifica su firme e indeclinable compromiso histórico de continuar luchando por la liberación nacional de la dominación imperialista y por la construcción del Socialismo, contenidos que nutren y orientan el actual proceso revolucionario bolivariano en nuestro país. En esta senda de más de 75 años de resistencia antiimperialista y de lucha por el Socialismo, hemos sostenido y sostenemos como una tarea de fundamental importancia para alcanzar los objetivos trazados, la consolidación y fortalecer los procesos de acumulación de fuerzas de carácter popular revolucionario que garanticen la transformación revolucionaria de la sociedad capitalista a la Socialista, en tránsito a una sociedad sin explotación, clases ni forma alguna de enajenación. Es desde esta perspectiva y en procura de los desarrollo de la más amplia unidad nacional, continental y mundial que frene y liquide la dominación del imperialismo, particularmente el estadounidense, a la vez que nos empeñamos en más altos intereses de la justicia, la igualdad, la solidaridad, la independencia nacional, soberanía y autodeterminación de nuestro pueblo, por la liquidación de la explotación del hombre por el hombre, por la definitiva liberación de la Clase Obrera y demás trabajadores, por la creación de Poder Popular como expresión de la Democracia Revolucionaria, que en el PCV asumimos la necesidad histórica de avanzar en la construcción de la unidad orgánica de los revolucionarios y las revolucionarias en nuestro país."

También el Movimiento Quinta República (MVR), fundado por el mismo Presidente Chávez, decidió disolverse hacia el PSUV. El Partido Socialista Unido de Venezuela heredará todo el patrimonio del Movimiento Quinta República (MVR), según informó este lunes el director de Organización y Política Electoral del MVR, William Lara. En rueda de prensa, Lara anunció los detalles para la disolución del MVR y la integración del PSUV que será un partido político nuevo con su propia normativa y no una federación de partidos. Lara señaló que la disolución de un factor político que actúa en el marco del estado de derecho comporta tareas de carácter político-administrativo y legal. 'En el plano político, ya estamos girando instrucciones a las distintas instancias del MVR en todo el país para que asuman plenamente las directrices emanadas del comandante Chávez', aseguró. Asimismo, aclaró que el MVR en ningún momento monopolizará la dirección política del PSUV.

En ese sentido, indicó que en las distintas direcciones del MVR en todo el país ya se están adelantando los preparativos 'para que mediante una postura, un manejo pedagógico de la política, se explique a todos los militantes lo que nos corresponde en esta fase provisional asumiendo el proceso de disolución del MVR'. Mientras que en el plano administrativo, explicó que las propiedades, sedes, vehículos y computadoras que pertenecen al Comando Táctico Nacional (CTN) del MVR, y a los comandos regionales, municipales, parroquiales y locales pasarán a ser patrimonio del PSUV. 'En el momento en que se produzca el registro legal del PSUV, es decir cuando tenga personalidad jurídica, se hará la donación en un acto público', aseguró.

En cuanto al aspecto legal, anunció que comenzarán a realizar los trámites pertinentes ante el poder Electoral para formalizar la disolución del MVR. 'En el debate que hemos dado en el CTN nos hemos paseado por diferentes escenarios. Por ejemplo, qué va a ocurrir con las siglas y el logo del MVR que es un patrimonio que corresponde al pueblo venezolano y no a los dirigentes del partido', explicó.

Indicó que a comienzos del próximo año formalizarán ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la reserva del logo y los colores del MVR, 'para evitar situaciones incómodas que puedan presentarse en el futuro ante cualquier proceso comicial que se convoque en el país'. Por ello, dejó claro que una vez que determinen la disolución en términos legales del MVR 'nadie, absolutamente nadie, podrá utilizar las siglas ni el logo del Movimiento Quinta República para ningún tipo de representación pública sea de carácter electoral o de otra naturaleza'.

El Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) aceptó la propuesta 'en términos absolutos y razonables' del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, para conformar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Así lo afirmó el secretario general de esa organización política, Eustaquio Contreras, quien calificó como estratégica la construcción de la nueva estructura política. 'Creemos que ocho años de convivencia con ese líder y este proyecto de país es suficiente. Quien no haya madurado para entender la necesidad de tener un centro de dirección colectiva es porque tiene serias dificultades para entender la naturaleza del proceso revolucionario', refirió. Contreras argumentó que las siglas y bienes no hacen a un partido político, sino sus metas históricas, que en este caso son la construcción de una democracia socialista.

El dirigente del MEP también mostró interés por discutir temas como la reforma constitucional y los ajustes legales relacionados que se aplicarán el próximo año, así como los cambios administrativos relacionados con la racionalización de la estructura del Estado y su preocupación por los discutidos referendos para gobernadores y alcaldes. 'Nosotros necesitamos una dirección política muy eficaz para darle la debida forma a los referendos revocatorios, porque hay una tendencia a hacer muy exigente la norma y hay otros que pretenden dar un liberalismo que puede anarquizar el país', indicó.
En todo caso, será en enero cuando el MEP lleve a cabo una asamblea nacional, instancia necesaria para aprobar la disolución de esa organización para que sus integrantes se unan al PSUV.

El partido Unidad Popular Venezolana (UPV) se declaró militante raso del Partido Socialista Único de Venezuela (PSUV), señaló en rueda de prensa la secretaria general de la UPV, Lina Ron. La representante de UPV mostró una carta enviada al Consejo Nacional Electoral (CNE) y otra al Mandatario Nacional, donde se expresa que la agrupación política, a partir de este martes 19 de diciembre, se disuelve y sus integrantes estarán atentos al llamado del partido único. 'Creemos plenamente en nuestro líder único y sabemos que lo que Dios une, que el hombre no lo separe. Nuestra suerte y nuestra vida está ligada a la de nuestro comandante hasta el final de los días', reza el documento enviado al CNE.
Consideran que los partidos no pueden tener la prepotencia de exigir cuotas de participación de ningún tipo, 'porque los espacios se conquistan haciendo el trabajo para que el pueblo entienda el partido único', señaló Ron. La dirigente política hizo un llamado a la población a salir a la calle: 'Yo me siento como en aquellos tiempos en los que fundamos el Movimiento Quinta República (MVR) y salíamos a las calles de Caracas y creamos muchas de las consignas que hoy en día son bandera de ese partido'.

El Primer Congreso Ideológico Programático para los Círculos Bolivarianos -CB- del oriente del país ratificó el ingreso al nuevo Partido Socialista Único de Venezuela -PSUV - . El encuentro concluyó el domingo 17 de diciembre en esta ciudad y reunió delegaciones de los Estados Monagas, Sucre, Bolívar. El encuentro saludó la decisión del presidente Hugo Chávez Frías y ordenó la integración de las bases de los Círculos Bolivarianos en el territorio nacional al trabajo y creación de los comités del nuevo partido único para fortalecer y profundizar la revolución bolivariana hacia el socialismo del siglo X, indicó Soraya Ojeda, encargada de formación ideológica de los círculos al intervenir ante cerca de mil delegados.
José Pereira, Coordinador General Nacional de los CB aseguró que la decisión de Chávez es un reconocimiento al trabajo de las distintas vertientes revolucionarias en el marco del proceso de cambios en curso en Venezuela. “Estas corrientes revolucionarias son a las que Chávez convoca para conformar las nuevas estructuras del PSUV, le decimos al Comandante desde Monagas que aquí estamos dispuestos para comenzar el trabajo hombro a hombro en todo el país para consolidar la revolución y el socialismo” dijo.
El Coordinador en Monagas de los Círculos, Roberto Guevara caracterizó su movimiento como un verdadero Frente Social que siempre ha forjado el poder popular desde abajo. ”El momento histórico es del pueblo de Venezuela. Insistimos en el rescate del poder popular por las bases, es por ello que nos concentramos en la consolidación de los Consejos Comunales, los comités de salud, de Tierras Urbanas, la Reserva Nacional y la Guardia Territorial, entre otras organizaciones de la comunidad” señaló en el acto que además conmemoró el aniversario de la Muerte del Libertador Simón Bolívar y de la Juramentación por Chávez de los Círculos Bolivarianos.
Aporrea,Tribuna Popular,RedGlobe.

0 comentarios