Acto “Por la Unión Latinoamericana, Bienvenido Comandante Chávez, fuera el imperialismo Bush”

Bueno, compañeras y compañeros este año no es un año más, este año precisamente las Madres de Plaza de Mayo cumplen 30 años, el 30 de abril, cumplen 30 años de marchar con dignidad, con valentía, reivindicando la justicia pero reivindicando, sobre todo, el no perdón, el no olvido, en la no reconciliación para quienes tuvieron el despropósito de querer terminar a nuestros compañeros y los hicieron nacer. En nombre de las Madres de la Plaza de Mayo, en nombre de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, habla su presidenta, Hebe de Bonafini.
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini Primero, vamos a escuchar los dos himnos de nuestras Patrias, el argentino y el venezolano unidos, los dos himnos compañeros de pie para escucharlos con todo el amor.
[Himno Nacional de la República Argentina]
[Himno Nacional de la República de Venezuela
“Gloria al Bravo Pueblo”]
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini Compañeros, amigos, amigos de la embajada de Cuba, Venezuela y Bolivia gracias por estar acá. Queridos compañeros voy a leer la lista de todos los que hicieron posible este acto, espero no olvidarme de ninguno, las madres nucleamos pero ustedes todos los compañeros respondieron, Comité Académico de la Universidad Popular de las Madres Resumen Latinoamericano, Cátedras Bolivarianas, Movimiento Barrios de Pie, Partido Comunista, Federación Tierra y Vivienda, Central de Trabajadores Argentinos, AT Capital, Movimiento Evita, Comedor los Pibes de la Boca, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Octubres, Congreso Bolivariano de los Pueblos, Proyecto Emancipación... compañeros dejen escuchar que todos escuchen a quien nombro, después canten.
Proyecto Emancipación, Radio Comunitaria FM Bajo Flores, Círculo Bolivariano San Martiano Evita, Partido Unión Revolucionario (...), Frente Transversal, Partido de la Revolución Democrática, Partido Comunista Revolucionario, Corriente Clasista y Combativa, Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, Frente de la Unidad Popular, Movimiento de Víctimas del Terrorismo de Estado Colombia, Movimiento Plátano, Peronismo Militante, Movimiento Libres del Sur, Organización la Chispa, Juventud Presente, Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Movimiento 26 de Julio, Centro Social y Político Santelmo, Cooperativa Gráfica Patricios, Militancia Social, Encuentro por la Unidad Latinoamericana, Pueblo Originarios, Federación Nacional de Salud Deformoza, Agrupación (...) Círculo Bolivariano Argentino, Juventud Compromiso OK, Juventud Peronista Evita: Seamos libres, Comisión de Solidaridad con Cuba, Cooperativa La Floresta, Organizaciones Libres del Pueblo, Agrupación Martín Fierro, Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho, Partido de la Liberación, NVI de Derecho, Mujeres Campesinas de Santiago del Estero, Comité Democrático Miles, Movimiento Independiente Latinoamericano y gracias a los compañeros de Prensa Madres que han trabajado para poder darle a todos los periodistas su credencial.
Yo quiero decirles compañeros que estamos orgullosas de haber preparado este acto con todos ustedes ¡Gracias al presidente Kirchner! Que permitió que este acto fuera posible, hacerlo en libertad ¡Gracias presidente!
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini Y ahora a mis queridos hijos a los 30 mil el sueño de la unidad latinoamericana y del socialismo del siglo XXI, viene con fuerza y caminando y le gritamos en nombre de nuestros hijos “¡Fuera Bush de América Latina, no queremos tus sucias manos, sácanos tus manos de encima, somos libres!” Y como libres, como pueblos libres estamos uniéndonos con este querido presidente Chávez a la cabeza y con Fidel que empezó a alumbrar nuestro camino ¡Viva Cuba! ¡Viva Fidel! ¡Viva Chávez! ¡Viva Venezuela! ¡Viva Evo Morales!
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini Y a nuestros queridos hijos, queridos hijos guerrilleros y revolucionarios, la sangre de ustedes florece hoy en esta Latinoamérica unida ¡Fuera el genocida Bush! que se muera y se reviente solo como un perro que es.
Asistente [aplausos].
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini Y quiero decirles que juramos que nuestra lucha seguirá viviendo cantando a la dignidad contra los indignos a la esperanza a pesar de los desesperanzados, a la justicia, a pesar de los injustos, a la igualdad en contra de los explotados y a la verdad en contra de los mentirosos. Al socialismo en contra del imperialismo y a la gran fraternidad de los verdaderos combatientes, nuestros queridos hijos. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini Y ahora este hombre increíble que nos está marcando un camino, que sus palabras son como un libro abierto, quien nos enseñó a amar a nuestros patriotas, que nos enseñó amar la tierra, a este querido, inmenso y único hombre en Latinoamérica, querido Comandante Chávez usted tiene la palabra.
Asistentes [aplausos].
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Hola que tal...
[Cadena Nacional]
Locutor en off Esta es una transmisión del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela y la red nacional de radio y televisión.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ...Esta noche aquí en este maravilloso lugar, esta fresca... esta fresca noche de Buenos Aires. Agradezco en primer lugar la invitación a este acto multitudinario de fuerza popular, de fuerza social. Es la gran Patria Argentina que se puso de pie para decirle “No al imperialismo...” es la gran Patria Latinoamericana la que se da cita aquí hoy en el estadium Ferro...
Asistentes [consigna].
Presidente Chávez Los jóvenes son incansables a toda hora y en todo momento, vaya este abrazo a los jóvenes de Argentina, a esa juventud heroica que batalla, que se ha levantado con su bandera y con su conciencia.
Asistentes [consigna].
Presidente Chávez Si me pongo a saludar un por uno a todos los infinitos amigos y amigas que aquí están, uno por uno, a los numerosos movimientos sociales, movimientos políticos, nacionalistas, revolucionarios que aquí están pues... pasaríamos toda la noche. Por eso, vaya un saludo, dije, al gran pueblo argentino representado aquí por ustedes miles e hombres y mujeres y de que manera, de que manera, de que manera siente uno oyendo a Hebe Bonafini, viendo, abrazando a estas heroicas mujeres argentinas, mujeres de nuestra América, las Madres de Plaza de Mayo de que manera un grupo de mujeres desde hace 30 años se vino convirtiendo en el referente fundamental de la dignidad, de la batalla por la justicia, la liberación del pueblo argentino por eso vaya el beso del corazón para las Madres de Plaza de Mayo y el reconocimiento de todos nosotros, desde todos los lugares de nuestra América. Gracias Hebe, es admirable el ejemplo de Madres de Plaza de Mayo, 30 años en la búsqueda, en la lucha entre el llanto, entre la esperanza y sobre todo bañándonos de ejemplo y amor, 30 años y aquí están organizando un evento como éste además, siendo el eje central referente de la convocatoria a los más diversos movimientos sociales, políticos de la Argentina de hoy que se puso de pie. Por eso mi agradecimiento Hebe a ti en primer lugar, a las Madres de Plaza de Mayo y como Hebe decía, gracias al presidente amigo, el presidente Néstor Kirchner por habernos invitado en esta nueva ocasión a venir a Buenos Aires, a la Argentina y haber apoyado este evento, saludamos al presidente desde acá, a la senadora Cristina con ellos estuvimos esta mañana, estuvimos conversando sobre distintos temas del momento, de Argentina, de Venezuela, conversando sobre distintos temas de nuestra América y del mundo, luego almorzamos juntos, caminamos un rato por allá por Olivo, saludamos a centenares de jóvenes, hombres y mujeres de las cooperativas lecheras de Sancor con quienes hemos hecho un acuerdo y una alianza estratégica, una más de cuántas hemos estado articulando. Entre Argentina y Venezuela hoy está en marcha mucho más que integración, es un proceso de unión. No es lo mismo hablar de integración que hablar de unión, la palabra integración la trajeron desde Washington los mensajeros del Norte para detrás de los supuestos planes de integración acentuar el dominio imperialista, manipular a nuestros pueblos, subordinar y subyugar a los gobiernos del último siglo, del siglo XX y ya antes del siglo XIX, por eso siempre he preferido hablar de unión ¡esa fue la palabra que usaron los padres de nuestra Patria José de San Martín, Simón Bolívar lucharon por la unión de nuestros pueblos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y hoy estamos pues, llevando adelante un verdadero proceso unitario. La unión tiene que fundamentarse, primero en una gran voluntad en el afecto, en la complementariedad, en la cooperación sincera, verdadera. La unión es como el matrimonio pues, es como el matrimonio, nace y tiene que nacer desde el alma, desde el amor, desde el alma de los pueblos. Hay alguna gente que no ve, creo que por las banderas hay tantas banderas y tantas figuras... ¡allá está Fidel, mira...! allá pintaron a Fidel. Desde aquí vamos a saludar también al compañero, comandante, guerrero de la Sierra maestra ¡Fidel Castro! Hermano y padre de los revolucionarios de nuestra América ¡viva Fidel!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Y Viva Cuba revolucionaria!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá hay mucha gente, y hay mucha gente afuera, vamos a darle un aplauso a mucha gente que se quedó afuera por... bueno la capacidad, esto se desbordó por todos lados, desde aquí le saludamos y estamos, o están transmitiendo para toda Argentina, para Venezuela en directo desde aquí y para todo el continente a través de Telesur (Televisora del Sur), Telesur, el Canal 7 de Argentina, el Canal 8 de Venezuela, son nuestros medios de comunicación; para ese proceso unitario en el que estamos empeñados. Solo unidos seremos libres. La unión es imprescindible para la liberación, la liberación plena de nuestro pueblo, de nuestra gran nación suramericana, la liberación política, la liberación económica, la liberación cultural, la liberación integral.
De allí que, este viaje a Buenos Aires, ha sido para dar un paso más pues, en esa dirección. Quería comentarles eso, quería comentarles esto, por ejemplo, hoy firmábamos un nuevo conjunto de acuerdos. Hace apenas dos semanas, estaba el presidente Kirchner, allá en Venezuela, a las riberas del río Orinoco y fíjense ustedes que acto tan importante hicimos allá. Estoy seguro que ustedes están bien informados ¿verdad?
Cuando Kirchner llegó al gobierno, producto de la rebelión del pueblo argentino, porque aquí ocurrió en el 2001, la rebelión argentina contra el Fondo Monetario Internacional y contra el Consenso de Washington, Kirchner y yo, así lo decíamos esta mañana, lo recordábamos, somos producto de la misma crisis histórica.
Lo que ocurrió en Venezuela en 1989, el Caracazo, la rebelión popular contra las políticas del Fondo Monetario Internacional y contra la elite política y económica que gobernaba a Venezuela y contra las políticas imperialistas, lo que ocurrió en Venezuela en 1992, con las rebeliones patrióticas, militares, revolucionarias del 4 de febrero y del 27 de noviembre de aquél año, esos sucesos pues que ocurrieron en Venezuela, terminando la década de los ’80 y comenzando la década de los ’90, ocurrieron aquí unos años después, ocurrieron aquí terminando o más bien comenzando este siglo.
Pero, una década como sabemos es nada, una década es nada, cuando miramos el tiempo en su larga perspectiva. Por eso decimos que los procesos que hoy vive Argentina, el gobierno que hoy tiene Argentina, el proceso que hoy vive Venezuela, el gobierno que hoy vive Venezuela o tiene Venezuela, somos hijos de la misma crisis histórica, somos hijos del mismo parto histórico de los pueblos que se cansaron de aguantar la dominación de las elites criollas, que traicionaron a estos pueblos y entregaron la nación suramericana al imperio norteamericano, somos hermanos pues, de alma, de cuerpo, de sangre, de gestación y de parto histórico, hijos del mismo parto.
Lo que ocurrió en el Orinoco hace dos semanas, tiene una importancia muy grande. Cuando Néstor llegó al gobierno, ustedes saben que aquí casi todas las empresas estratégicas estaban privatizadas y entre ellas la empresa petrolera, las empresas energéticas y recuerdo que fue uno de los primeros temas que hablamos hace unos dos años, tres años; la... hablamos de la idea de que Argentina formara, creara una nueva empresa petrolera y fue así como nació Enarsa “Energías de Argentina S.A.”, nosotros desde el primer instante nos pusimos a la orden para cooperar modestamente con nuestra experiencia, sobre todo a través de nuestra industria petrolera Petróleos de Venezuela. Y allá en el Orinoco donde está la reserva de petróleo más grande del mundo, la faja petrolífera del Orinoco tiene más de un billón... es decir, más de un millón de millones de barriles de petróleo ahí casi a flor de tierra a la ribera norte del soberbio Orinoco, esa faja petrolífera estaba en manos de las transnacionales gringas, de las transnacionales imperialistas, hemos recuperado la propiedad y el manejo estratégico de nuestra empresa petrolera y los recursos naturales de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por eso, por eso es que ahora podemos nosotros dar a nuestra libertad para tomar decisiones estratégicas en esa materia en todas las otras materias estratégicas, es que hemos hecho una alianza Enarsa-Pdvsa y allá están ya los argentinos, junto a los venezolanos, allá está esa bandera argentina junto a esa bandera venezolana, allá sonó también junto al Himno Nacional Venezolano ese Himno Nacional Argentino que es un llamado a la batalla, es un llamado a la lucha por la Patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es un reto, es un sentimiento, es una llama viva y eterna, allá estamos juntos pues y ya perforamos el primer pozo Enarsa-Pdvsa en la faja petrolífera del Orinoco que hasta hace apenas cinco años estaba tomada por las empresa transnacionales, imperialistas y el gobierno imperialista de Estados Unidos tenía contabilizada aquella gigantesca reserva de petróleo de Venezuela, como parte de sus reservas petroleras.
Ese petróleo ya no le pertenece a los Estados Unidos, ese petróleo y esa riqueza es de Venezuela, es de Argentina y es de los pueblos de nuestra América.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, hoy, dos semanas después hemos firmado otro conjunto de convenios avanzando en ese proceso unionista, unionista, algo que a nosotros nos hace mucha falta, muchísima falta queridos hermanos argentinos, argentinas, es lograr un nivel, un alto nivel de soberanía alimentaria. Yo le explicaba hoy, una vez más, a Néstor, a Cristina, cómo el modelo petrolero que le impusieron a Venezuela hizo tanto daño a nuestro país, porque Venezuela comenzó a producir petróleo hace un siglo y más, y ya en 1925 Venezuela era el primer exportador mundial de petróleo, así que, los venezolanos abandonaron, abandonamos los campos, la agricultura se vino abajo, y toda le economía productiva se vino abajo Venezuela se convirtió algo así como en un sultanato petrolero, que exportó petróleo y todo lo demás lo importaba, o lo hemos importado, nosotros necesitamos el apoyo de Argentina, de esa cultura anidada aquí en la tierra heroica de Argentina, amasada con el sudor, con las aguas, con las riquezas, generaciones tras generaciones que convirtieron a Argentina en una potencia mundial en producción de alimentos, por eso agradezco cuanto la voluntad del gobierno argentino y de los productores argentinos para ayudarnos a levantar nuestra producción bovina por ejemplo, la carne bovina, la producción de alimentos en forma general, hoy hemos firmado varios convenios, un conjunto de convenios en esa dirección.
Luego, luego, hacia referencia a esto porque lo que está en marcha pues, lo que está en marcha entre nosotros dos, entre nuestros dos países, es un proceso unionista y lo que estamos haciendo, quiero insistir y sobre todo hoy que por una mera casualidad y les aseguro que es una merísima casualidad, andan diciendo por ahí que Kirchner y yo hemos planificado esto para sabotear la gira del caballerito del Norte. No, no nos hace falta, no nos hace falta, porque ese visitante que estaba en Brasilia a estas alturas debe estar, aquí al otro lado del río ¿dónde nos queda el río? allá, el instinto me oriento bien, al otro lado del río debe estar el caballerito del Norte, vamos a darle un saludo con una pita gigantesca.
Asistentes [pitan].
Presidente Chávez ¡Gringo go home! Yo quiero y estoy seguro que nuestros amigos en Brasilia y en Montevideo no van a sentirse lesionados porque nosotros no queremos lesionar a nuestros hermanos de Brasil, de Uruguay, reconocemos la soberanía de esos gobiernos hermanos para invitar al caballerito del Norte. Ahora, en verdad, en verdad no hace falta que Kirchner y yo estemos planificando nada, para sabotear esta visita porque estamos en presencia de un verdadero cadáver político el Presidente de Estados Unidos hoy es un cadáver político, que ya ni siquiera huele a azufre, ya ni siquiera tiene la virtud de oler a azufre, no, lo que exhala el caballerito es el olor de los muertos políticos y dentro de muy poco tiempo se convertirá en polvo cósmico y desaparecerá del escenario, así que no hace falta que nosotros estemos haciendo ningún esfuerzo para sabotear la visita del presidente de Estados Unidos a algunos países, hermanos de esta nuestra Suramérica, Centroamérica, no, es una coincidencia la visita de Néstor allá, la visita nuestra hoy a Buenos Aires, pero, bueno, vamos a agradecerle también al caballerito que nos visita porque sino fuera por su visita a lo mejor este acto no lo hubiéramos podido hacer, este acto sí está organizado para decirle no, a la presencia del jefe imperial en las tierras heroicas de nuestra América, en las tierras heroicas de Suramérica, de San Martin, de O`Higgins, de Artigas, de Bolívar, de Tiradentes, de Abreu de Lima, de Miranda, de Antonio Nariño, de Manuela Sáenz, de Eva Perón y de cuántos mártires y héroes de las luchas más grandes por la dignidad de nuestra tierra, y por la grandeza de nuestros pueblos.
Hoy por cierto, hablando de mártires y de luchadores, hoy es de 9 de marzo, ayer fue Día Internacional de la Mujer. Felicitaciones a las mujeres argentinas, a las mujeres venezolanas, a las Madres de Plaza de Mayo.
Asistentes [aplausos y grito de consignas].
Presidente Chávez Eva Perón, Eva Perón fue la que dijo: “O la Patria es libre o la Bandera flameará sobre sus ruinas”. ¡Ser libres o morir! Esa es nuestra consigna, ese es nuestro desafío, ese es nuestro reto. ¡Patria libre o morir! No tenemos alternativa hoy en América Latina. ¡Libres o muertos!
Deben saberlo los jefes imperiales y sus aliados en estas tierras, que bastante daño nos han hecho. La Malinche y la quinta columna que tenemos aquí, en Buenos Aires, allá en Caracas, y en todas partes está la quinta columna imperialista, tratando de seguir haciendo daño. A esa quinta columna y ese imperio habrá que recordarles, nosotros hemos resuelto ser libres o morir, como lo dice con claridad vibrante el glorioso himno argentino: ¡ser libres o morir!
Bien, pero hablando de esos mártires y luchadores, en este acto antiimperialista que nos ha congregado esta noche fresca en Buenos Aires, decía que necesario es hoy recordar al centauro del Norte, un día como hoy 9 de marzo fue, era 1916, y el imperio norteamericano ya se había avalanzado sobre Nuestra América, se había hecho realidad lamentablemente la profecía de Simón Bolívar, cuando había dicho 100 años antes, en 1818, 1820, Simón Bolívar lo había dicho: “Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad”. Eso lo dijo Simón Bolívar con esa claridad, cuando apenas en el horizonte se podía divisar los primeros signos del imperio norteamericano.
En otra ocasión Bolívar había dicho: “Qué hermanos son estos los del Norte, que no reconocen la causa de nuestra independencia”. En otra ocasión decía: “Cuidado, que allá al Norte del continente hay una Nación muy grande, muy fuerte, muy hostil, y capaz de todo”.
El caballerito imperial que visita Suramérica por estos días tuvo el atrevimiento, hace 72 horas, 48 horas, en un discurso anunciando ya su salida, de comparar a Simón Bolívar con George Washington.
Asistentes [pitas y abucheos].
Presidente Chávez E incluso, en el colmo del ridículo, porque ya ni siquiera podemos decir que es hipocresía, es el ridículo más grande que alguien pueda poner, dijo que hoy todos somos hijos de Washington y de Bolívar.
Asistentes [pitas y abucheos].
Presidente Chávez O sea, que él se considera hijo de Bolívar. Lo que es, es un hijo de...
Asistentes ¡P...!
Presidente Chávez Esa palabra yo no la puedo decir aquí.
Ven, ahora él ha dicho que hay completar... Fíjense ustedes esto, dijo que había que completar ahora la revolución que comenzaron Washington y Bolívar. Vaya tamaña herejía, tamaña herejía y tamaña ignorancia.
Porque habrá que recordar, y con todo nuestro respeto al caballero George Washington, a quien se tiene en la historia como el padre de aquella Nación, sin embargo habrá que recordar cuán diferentes son, fueron en vida y son, y serán para siempre, George Washington y Simón Bolívar. Jorge Washington dirigió una guerra para independizar a la elite económica norteamericana del imperio inglés, pero Jorge Washington cuando murió, o mejor dicho, no cuando murió después de la independencia y después de haber gobernado a los Estados Unidos, después de haber ordenado la masacre contra los aborígenes norteamericanos, después de haber defendido la esclavitud, terminó siendo un gran hacendado muy rico y dueño de esclavos, y un gran terrateniente; ese fue Jorge Washington.
Simón Bolívar en cambio, nació rico de cuna y a los 8 años quedó huérfano de padre y madre, y heredó una gran fortuna económica junto a sus hermanos, y heredó haciendas y esclavos. Simón Bolívar cuando la historia lo llevó, porque como dijo Carlos Marx, los hombres sí podemos hacer la historia, pero hasta donde la historia no los permite, cuando la historia llevó a Bolívar a convertirse en el líder del proceso de independencia en Venezuela, él contribuyó a darle un carácter revolucionario a aquél proceso de independencia. Simón Bolívar entregó todas sus tierras, liberó todos sus esclavos y los convirtió en soldados libertadores y los trajo hasta Boyacá, hasta Carabobo y hasta el Alto Perú, a unirse con las tropas de San Martín, para libertar este continente, ese fue Simón Bolívar.
Y Simón Bolívar, habiendo nacido rico de cuna, cuando murió allá en las costas caribeñas de Colombia, cuando murió el 17 de diciembre de 1830, lo vistieron con una camisa prestada, porque ni ropa le quedaba a aquél hombre. Simón Bolívar es, el líder de la revolución de estas tierras, la revolución social, la revolución popular, la revolución histórica; para nada tiene que ver Jorge Washington con esta historia. Bueno sí tiene que ver, porque el imperio que nació después de la liberación o de la independencia de Estados Unidos de la Gran Bretaña, lo que hizo fue reeditar para peor, el viejo imperialismo. Y precisamente Bolívar chocó con aquel imperio que nacía.
Un día como hoy recordaba, el centauro del Norte 100 años después de Bolívar, de San Martín, con 400 de a caballo, cruzó la frontera, la frontera impuesta; porque habrá que recordar que el imperio norteamericano, le arrebató a México, más de la mitad de su territorio. Un día como hoy pues, Pacho Villa invadió los Estados Unidos. ¡Viva Pancho Villa!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Doroteo Arango, Pancho Villa es Martín Fierro, ese es Martín Fierro, Emiliano Zapata, Juan Carlos Prestes, el caballero de la esperanza, fueron los últimos a caballo que lanzaron la carga de caballería con lanza y machete, contra las fuerzas del imperio, ya no el español, ya no el portugués, ya no el europeo, sino ahora el imperio norteamericano. Por eso quería recordar a Pancho Villa pues. Nosotros somos villisistas y somos zapatistas, porque esa es la causa que nos mueve desde hace mucho tiempo, es la causa de Perón, de San Martín, de Bolívar, del Ché Guevara, el Ché Guevara, hijo de esta tierra....
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...hijo de esta Argentina, ¡que viva el Ché!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Doroteo Arango, Doroteo Arango, si hubiera unos mariachis, le cantáramos una ranchera a Pancho Villa, o un tango que en el fondo es decir lo mismo, o un joropo con arpa, cuatro y maracas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí hay un buen número de venezolanos y venezolanas que están con nosotros acá, en la delegación, o que están aquí trabajando en la Embajada, o en tantos acuerdos y convenios que tenemos. También me acompaña mi hija María y mi nieta Gabi.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ahora, cuando decimos Pancho Villa, y decimos como lo escribió Eduardo Galeano, hablando en memorias del fuego de aquél episodio de la invasión de Pancho Villa el 9 de marzo de 1916, a columbos con la dignidad, no sólo de México, sino de todos nosotros al frente de su caballería revolucionaria y de sus soldados —decía Galeano— llovía hacia arriba.
Hoy también llueve hacia arriba, porque estamos volteando al mundo, estamos viendo como nace un nuevo mundo, estamos nosotros viendo como el viento se devuelve, como la historia da vueltas sobre sí misma. Pero recordar a Pancho Villa, y esas luchas, esas luchas centenarias contra el imperialismo norteamericano que nos tocó a nosotros pues, nos tocó a nosotros ese imperio allí. Recordar también, es debido a un episodio poco conocido en nuestra América, y conducido por un grupo de venezolanos, que por allá, 100 años antes que Pancho Villa, tomaron parte de La Florida, era el año de 1817; y Bolívar estaba en el Orinoco, liberando a Angostura y toda esa parte del sur de Venezuela, cuando un grupo de hombres y mujeres venezolanos y cubanos, con apoyo de algunos mexicanos también, tomaron algunas islas de la Florida, y crearon la República de la Florida, y nombraron una capital Fernandina; y crearon un ejército; y entonces escribían con Bolívar. La Florida era, entonces todavía colonia española; ahora ¿saben lo qué pasó? Aquellos hombres se afianzaron en aquel conjunto de islas que son estratégicas ¿no? entre la La Florida, la isla de Cuba y el Caribe; y allí podrían obstaculizar el paso desde allí, de los barcos de guerra de España. El gobierno de los Estados Unidos, en vez de apoyar aquél acto de coraje y de libertad, terminó invadiendo las islas y tomando la Florida; y echando de allí a los venezolanos, cubanos y mexicanos que duraron varios meses, esa república duró varios meses; es parte de la historia o de las curiosidades históricas de nuestra América, muy poco conocidas o más bien desconocidas.
Terminaron invadiendo, arreando la bandera, esa misma bandera tricolor venezolana, de allá de Fernandina la capital de aquella república de La Florida. Claro, los Estados Unidos no estaban desde entonces animados para apoyar ningún movimiento revolucionario en estas tierras, ya lo había dicho Tomás Jefferson, otro de los padres de aquella nación. Tomás Jefferson lo dijo muy claro: “Los Estados Unidos, deberá tragarse una a una las repúblicas que vayan naciendo al sur del río Bravo”.
Ya lo había dicho, por allá por 1823 James Monroe: “América para los americanos”. Cuando yo digo todo esto, esta noche, es porque quiero recordar hermanos y hermanas de Argentina, de Venezuela y de nuestra América, que la presencia del Presidente de los Estados Unidos en Suramérica, representa todo eso, él representa a esa doctrina Monroe, de América para los americanos, pero habrá que decirle, Norteamérica para los norteamericanos y Suramérica para los Suramericanos; esta es nuestra América.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Presidente de los Estados Unidos, ese cadáver político, porque cuando yo digo cadáver político, el me quiere a mi cadáver físico. Yo, lo quiero a él cadáver político y ya lo es, y ya lo es.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es un cadáver político. El Presidente de los Estados Unidos, con el más bajo nivel de credibilidad y de aceptación de su propio pueblo, es el actual Presidente de los Estados Unidos, él parece que no se atreve a pronunciar mi nombre, porque le preguntan: Mire... hoy le preguntaron en Brasilia, en una rueda de prensa... yo la vi ahí en el hotel, estaba viendo y entonces le pregunta un periodista: Mire, se dice que usted está aquí para frenar el avance de Chávez en Suramérica. Él parece que le da taquicardia cuando le nombran a Chávez, porque le vi... bajó la cara, tartamudeó dos o tres veces, y respondió otra cosa; no respondió la pregunta para nada. Entonces él no se atreve, yo sí, yo sí me atrevo, el señor Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica George W. Bush, el caballerito del Norte, el cadáver político que visita a Suramérica, ese caballero es el Presidente de toda la historia de los Estados Unidos, con el más bajo grado de aceptación, en su propio país; si a eso le sumamos los grados de aceptación en el mundo entero, yo creo que está debiéndonos, está en fuerza negativa, está en negativo.
Y por otra parte, hoy vi también una nota curiosa que me la mandó Fidel —por cierto—. Fidel déjame tranquilo vale, Fidel no me deja tranquilo, me manda papeles, me manda mensajes; how are you Fidel?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a darle un saludo, una bulla a Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Seguro que nos está viendo allá.
Asistentes ¡Fidel! ¡Fidel! ¡Fidel!
Presidente Chávez Hoy me llegó vía La Habana, un bloque de noticias, que él va leyendo, y como ahora está estudiando, ahora se metió a estudiante, Fidel está haciendo un postgrado, otro postgrado; me mandó un lote así de noticias frescas. Y una de ellas me llamó la atención:
“El presidente Bush es el presidente con más bajo coeficiente intelectual en toda la historia de los Estados Unidos” [risa]. El más bajo. Y el estudio no lo hizo Fidel ni lo hice yo, lo hizo un instituto en los Estados Unidos, creo que quedó negativo, creo que quedó negativo.
Sí, dice allí, que porque él tiene... Le han medido la cantidad de palabras que usa, y no pasa de 600 por ahí, tiene un vocabulario muy limitado, sí, por eso se estudia ¿no? los discursos. Y luego la capacidad de desarrollar nuevas ideas. No, él parece un disco rayado: ¡raqui! ¡raqui!, ¡raqui! ¡raqui!, ¡raqui! ¡raqui! Terrorismo, narcotráfico, seguridad, Iraq, no sé qué más. Eso es ¡raqui! ¡raqui!, ¡raqui! ¡raqui!, ¡raqui! ¡raqui! Es un disco rayado. Parece que es incapaz de desarrollar una sola idea.
¡Ah! Bueno, esta última merece un reconocimiento especial, que somos hijos de Bolívar, todos nosotros, y que habrá que terminar la Revolución que comenzó Bolívar.
Sí, señor Presidente, nosotros vamos a terminar la Revolución que comenzaron Bolívar y San Martín, la vamos a terminar. No tenga la menor duda, nuestra Revolución continental.
Porque sí, se ha dicho que la visita del Presidente de los Estados Unidos tiene como objetivo “frenar el avance de Chávez”, yo le pongo comillas a eso, porque no se trata del avance de Chávez. Chávez, yo este hermano de ustedes, que aquí está, sólo soy consecuencia, ya lo dije hace un rato, de un proceso histórico; los hombres individuales, es mentira, absoluta mentira que podemos hacer la historia.
Yo tiendo a reírme de esa grandilocuencia, que si Simón Bolívar se puso de pie, levantó el brazo izquierdo y rompió 150 años de colonia española, y el brazo derecho rompió 150 más, él solo. No, si Bolívar hubiera muerto de disentería cuando niño, en Caracas, igual hubiera ocurrido la independencia venezolana; si San Martín no hubiera regresado a las provincias del Río de la Plata, igual hubiera ocurrido la independencia de Argentina.
Recuerdo ese libro, Federico, que me regaló tu padre, el viejo camarada José Esteban Luis Guevara, El papel del individuo en la historia, de Jorge Plejanov. Allí Plejanov profundiza sobre ese tema del individuo, no somos para nada imprescindibles. Ahora, los pueblos sí son los imprescindibles, los pueblos conscientes, los pueblos cuando se levantan, las batallas del colectivo, con buenos líderes por supuesto, con proyectos, con programas, con un proceso unitario, con estrategia, ahí sí podemos los hombres y mujeres individuales hacer nuestros aportes, pero son aportes a un proceso que se desata, como un volcán, como una marea histórica.
Por eso comentaba, pues, que no es Chávez, la frase que voy a decir, la dije esta mañana creo a un grupo de periodistas, se la oí a Fidel Castro, hará un año atrás, un poco más; él decía: “Chávez, el genio se salió de la botella...”, hablando de los pueblos de América Latina. No habrá fuerza capaz de meter ese genio de nuevo en la botella, el genio está suelto, el genio se llama la conciencia del pueblo de América Latina, no podrán encerrarnos de nuevo en la botella, no podrán. No podrán hacer lo que ya hicieron en otras épocas.
Así que vana pretensión, si fuera esa, la del jefe imperial de venir a América Latina a tratar de frenar con ofertas ridículas y risibles el movimiento consciente que se despertó en todas estas tierras.
El reciclaje de la tristemente célebre llamada Alianza para el Progreso, lo ha planteado el Presidente de los Estados Unidos, ha recurrido al ex presidente Kennedy y a aquel programa llamado Alianza para el Progreso, que fue presentada a los gobiernos de la América Latina muy cerca de aquí, en Punta del Este, por allá por 1961.
¿Y de dónde surgió la propuesta de Kennedy? ¡Ah! se trataba entonces de detener el avance las ideas revolucionarias que habían tenido extraordinarios resultados revolucionarios en Cuba, desde 1959, y mucho antes pues. Pero habrá que recordar, yo era un niño, tenía 6 años, 7 años, pero ustedes, los que tienen 10 años más que yo, 15 o 20, estaban en plena batalla en estas calles de Buenos Aires, por allá por los años 60, por las montañas, andaban en guerra contra el imperialismo. Lo había dicho Fidel en esos días, Fidel lanzó aquella frase que el Che Guevara vino a repetir en Punta del Este, poco antes de Cuba fuera expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA), por el mandato del imperio norteamericano, y por el apoyo cómplice y cobarde de los gobiernos de América Latina, Fidel Castro, lo había dicho y el Che lo repitió, en aquel mes de marzo si mal no recuerdo de 1961, en Punta del Este, dijo Fidel, dijo el Che, la cordillera de los Andes será la sierra de América Latina, y en verdad estas cordilleras, estos ríos y estas selvas se convirtieron en un gigantesco teatro de guerra irregular contra el imperio norteamericano, entonces el presidente de los Estados Unidos quiere reciclar, quiere presentarnos como el que recoge la basura y la recicla, el programa así llamado, alianza para el progreso, que no fue ni de alianza, ni trajo progreso, logró el objetivo, aislaron a Cuba, la aislaron de los gobiernos, porque a Cuba nunca la aislaron del alma de nuestros pueblos, de la profundidad del amor de nuestros pueblos; pero la aislaron, la bloquearon a la Cuba Revolucionaria y además, fue por esos días que el presidente Kennedy autorizó la invasión de la Bahía de Cochinos; y cuando los Estados Unidos junto a la alianza para el progreso, que en aquél tiempo, vino acompañada de una oferta de 10 mil millones de dólares, cifra para le época bastante significativa; claro que sólo lo cumplieron, cumplieron una pequeña parte, porte era una máscara detrás de la cual estaba el plan para... que luego se cumplió de invasiones, de golpes militares, de persecución contra las izquierdas y los líderes y los líderes y los pueblos revolucionarios del Continente.
Detrás de la alianza para el progreso, vino el golpe de Estado contra Dominicana, contra el gobierno de Juan Bosch, vino la invasión contra Camaño y el pueblo dominicano que se reveló contra el golpe. Detrás de la alianza para el progreso, vino la invasión a Haití, a Centroamérica, detrás de la alianza para el progreso vino, el derrocamiento de Joao Goulart. Detrás de la alianza para el progreso vinieron pues, los gorilas militares que traicionando a sus pueblos, echaron a las Fuerzas Armadas contra las propias naciones a la que pertenecen.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alianza, ¿cuál alianza?, progreso ¿cuál progreso?
Asistentes [consignas].
Presidente Chávez Yo, por ese camino me hice revolucionario, soldado como era, a los 21 años ya andaba persiguiendo guerrilleros, pero en el camino tomé conciencia y después volteamos la punta de los fusiles, dejamos de perseguir guerrilleros y terminamos el 4 de febrero de 1992, echándole tiros al Palacio de Gobierno de Caracas, donde se dirigía el proyecto neoliberal que casi acabó con Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fue por ese camino, como voy a olvidarlo si es parte esencial de mi vida.
Luego el presidente de los Estados Unidos, nos presenta pues lo que él llama un plan de justicia social, justicia social, ¿qué les parece? Y ofrece la ridícula suma de 75 millones de dólares, fue lo que ofreció; algo así como lo que me queda en el bolsillo. Aquí me queda en el bolsillo 75 millones de dólares, y con eso él dice que va Estados Unidos, a formar personal médico, van a dar becas para que los jóvenes latinoamericanos vayan a estudiar inglés en la maravilla, qe son los Estados Unidos, para que se formen como empresarios, para la libre empresa. Este hombre, yo creo que está loco de perinola compadre, tiene que estar loco vale.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 75 millones de dólares dijo. Bueno, habrá que recordar que el gasto militar de los Estados Unidos el año pasado, llegó a cerca de 600 mil millones de dólares. Si usted señor caballero gentleman del Norte, de verdad quiere que haya justicia social en el mundo. Bueno porque nosotros tenemos que pensar, que pudiera haber alguna, alguna señal de conversión, bueno demuéstrelo, no lo diga, hágalo; ordene de inmediato el retiro de las tropas de Irak por ejemplo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A ver si es verdad que quiere justicia social en el mundo. Destine ese gigantesco presupuesto de defensa de los Estados Unidos, para inversiones en la producción de alimentos, de medicamentos, en la lucha contra la muerte, la miseria, el hambre; pero no, a él le quedaron 75 millones de dólares, hagan cola pues para la limosna. Enróllese los 75 millones de dólares y métaselos por el bolsillo caballero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para no decirle por donde se lo va a meter, porque usted sabe por dónde es que se lo tiene que meter.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una falta de respeto, a la natural inteligencia de nuestros pueblos. Miren, 75 millones de dólares... ¡ah! pero no para un año, nadie crea que eso va a ser un año, tres años, 75 entre 3, si es que el sabe dividir ¿no? da 25, 25 dólares por año.
Bueno sólo en el apoyo humano, solidario de amor y de alma, que en este mismo instante y desde hace varios meses Cuba, Venezuela y Argentina, le estamos dando a Bolivia, ya sobrepasa el doble de esa irrisoria cantidad que está ofreciendo el amo imperial, para su reciclada alianza para el progreso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Dice que va a mandar un barco, un barco médico, y que va a recorrer las costas de Centroamérica, y a lo mejor vendrá por aquí también, por Buenos Aires. Bueno un barquito, con unos médicos y que en tres años, creo que también dijo tres años, van a atender, fíjense ustedes si recuerdo la cifra, van a atender algo así como 150 mil personas y van a ser unas intervenciones quirúrgicas, pongamos 100 mil intervenciones quirúrgicas. Bueno, entre Cuba y Venezuela sólo en operación milagro, los médicos cubanos y venezolanos y de muchas otras nacionalidades, en año y medio han operado medio millón de pacientes de la vista de los pueblos de América Latina, los pueblos pobres, en año y medio caballerito, dice que van a atender varios cientos de miles de consultas medicas el barquito ese, el barquito ese, si viene por aquí amarren ese barquito aquí en el Río de la Plata, por allá que ni pase, ahora, no, a mi me parece un buen gesto, es un buen gesto, ojala en vez de tener 20 porta aviones nucleares con miles de soldados listos para invadir en cualquier parte del mundo con bombas atómicas y todo y aviones de combate y aviones invisibles y bombas sólo mata gente, y NAPALM y armas químicas, ojalá que todo eso desapareciera y diera paso a barcos médicos donde anduvieran miles de médicos con medicamentos donde anduvieran miles de médicos, con medicamentos atendiendo a los pueblos necesitados de la tierra que se mueren de hambre, de miseria y de enfermedades, ojalá, ojalá, Oh Alá, y ahí viene ojalá del árabe, Oh Alá, sí, verídico, eso lo aprendí yo en Arabia, Oh Alá, ojalá, fíjense, bueno no vayan a amarrar el barquito, el barquito déjenlo que ande por ahí ojalá que atienda aunque sea 100 mil, personas, pero sólo en Venezuela para darles una idea, sólo en Venezuela los médicos cubanos atienden 40 y 50 millones de consultas al año gratuitamente con medicamento incluido al año.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y el jefe imperial, con todo el poder que tiene Estados Unidos ofrece que van a atender a 100mil, o a 200 mil, en tres años además, no crean que un año, en tres años, por eso es, ridículo el plan Bush, el plan Bush, es verdaderamente ridículo, si la alianza para el progreso que fue una política mucho más seria, yo recuerdo que el propio, el mismísimo John Fitzgerald Kennedy, vino a Venezuela por aquellos días, por los 60 para tratar de frenar el avance de los frentes guerrilleros que se movían por todos lados, vino a entregar títulos de tierras junto con Rómulo Betancourt, que era el presidente de Venezuela, las embajadas de los Estados Unidos se convirtieron en gestoras de la reforma agraria, de los créditos a los campesinos para tratar de frenar el avance de la revolución cubana, no la exportación de la revolución porque bien lo dijo el Che Guevara, cuando se paró en Punta del Este a nombre de la dignidad de pueblo cubano, a rechazar la alianza para el progreso, el Che Guevara, el infinito argentino lo dijo, quieren detener a Cuba revolucionaria con este plan, y dijo, nos acusan de estar exportando la revolución, la revolución no se exporta, hoy a Venezuela también la acusan de que estamos exportando la revolución, el Che dijo, los ejemplos, no es necesario exportarlos y el ejemplo cubano de la lucha y de la dignidad pues comenzó a prender en el alma de los pueblos de América Latina, pero yo decía que si con todo el peso imperialista la llamada alianza para el progreso no pudo detener el avance de las fuerzas revolucionarias en el continente y el gobierno imperialista se ve obligado a lanzar los marines contra Dominicana varias veces, contra Haití, contra Centroamérica a impulsar golpes de estado en Chile, en Brasil, aquí en Argentina, en Uruguay y en casi todos estos países, va a pretender ahora el caballerito del norte a detener este impulso revolucionario que hoy sacude nuestra América y que es 100 veces mayor que el que la sacudió en los años 60 con este piche plan Bush, con esa ridiculez que ha dicho hace dos o tres días, por eso decimos no hace falta sabotear el viaje del presidente (...), de antemano es un cadáver político, deambulando por las tierras lindas, hermosas y vivas de nuestra América.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por otra parte, se ha difundido bastante el plan que tiene ahora el gobierno de los Estados Unidos, de crear la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del etanol. Dice el gobierno de Estados Unidos, que ellos van a sustituir el consumo de gasolina por etanol, de buenas a primeras pareciera una buena idea, especialmente para quienes estamos muy preocupados por el equilibrio ecológico y el cambio climático. Pero cuando uno se pone a revisar el plan y las cifras, comienza a alarmarse. En primer lugar, no se está para nada revisando, ni cuestionando el modelo consumista del norte. No, eso no se quiere revisar, ese modelo desarrollista que despilfarra a borbotones la energía del planeta.
Estados Unidos por ejemplo, teniendo como tiene, apenas cinco por ciento de la población mundial; consume casi 25 por ciento de la energía que se produce en todo el planeta. Ese modelo no lo aguanta el planeta, no lo aguanta el planeta.
Entonces, sin cuestionar el modelo consumista, ahora pretenden utilizar las grandes extensiones de tierras fértiles, disponibles sobre todo en el mundo del sur, porque en el mundo del norte ya no quedan casi tierras disponibles y mucho menos tierras fértiles. Ahora quieren utilizar la tierra fértil de nuestros países, quieren utilizar la mano de obra, la tecnología y algo que vale mucho más que todo el petróleo del planeta, el agua dulce que ya entró en fase crítica en el mundo.
Quieren utilizar todos esos recursos pues, para producir alimentos, pero no para la gente, sino para los vehículos. Se ha demostrado que para llenar un tanque de un vehículo cualquiera normal con etanol, hace falta utilizar una cantidad de granos y alimentos y nutrientes, con los cuales se pudiera alimentar a 7 personas; es decir, estamos cambiando la comida de 7 personas por un tanque, un tanque de combustible. Vean la locura que carga el jefe del imperio, es una verdadera locura. Por eso, hoy hablábamos con el presidente Kirchner lo siguiente, otra de las grandes decisiones que hemos tomado y que venimos trabajando hace varios años; y de allí la importancia que yo le doy a este buen amigo y compañero, la importancia más allá de lo humano, es lo político y lo geopolítico, el coraje de Kirchner y la capacidad para tomar decisiones contra presiones de cualquier tipo; eso es muy importante en un jefe de gobierno, en un jefe de estado, que no esté mirando para atrás, ni dejándose presionar o amarrar, porque conozco muchos que comparten las ideas pero no se atreven a tomar decisiones o no pueden tomarlas.
Siete años tenía yo, en solitario, en Suramérica con la propuesta del Banco del Sur, un banco nuestro para sustituir al sistema financiero internacional, al Fondo Monetario, al Banco Mundial. Bueno tenía que llegar Kirchner, y un día me dijo bueno explícame, hablamos, nombramos una comisión y hemos firmado allá en Venezuela hace 15 días y hoy aquí ya, el acuerdo para formar el Banco del Sur; y mañana Evo Morales se adhiere al Banco del Sur, allá en Bolivia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Está naciendo un banco nuestro. Vean ustedes la importancia de ser libres y no tener miedo, y lo estamos haciendo como parte de este proceso de independencia, lo que decía mi general Perón, la segunda independencia nacional, es la segunda independencia que ahora sí está pegando como pegan las raíces cuando toman las profundidades de la tierra. En esta segunda independencia, compañeros, camaradas se nos va la vida, porque está en juego la vida de nuestro pueblo, de nuestros hijos, de nuestros nietos, de nuestros muchachos, Hebe de esos hijos de ustedes madres; que somos nosotros porque los hijos de ustedes se multiplicaron y aquí estamos.
Nosotros sí podemos decir, no que somos hijos de Washington, sino que somos tus hijos Hebe, somos los hijos de las madres de Plaza de Mayo, somos los hijos de todas ustedes las luchadoras y los luchadores, somos los hijos de los mártires, somos los hijos de Bolívar, somos los hijos de San Martín, somos los hijos de Evita Perón, somos los hijos del Ché Guevara, ¡carajo! Eso somos nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí estamos y no podrán con nosotros, cuéstenos lo que nos cueste, sepa caballerito del Norte, que nosotros estamos de verdad resueltos a ser libres y a ser grandes, porque esta patria suramericana, será una potencia mundial, seremos una potencia mundial, no Argentina, no Venezuela, no. Unidos todos, lo seremos, tenemos como hacerlo y tenemos como serlo; juntando nuestros potenciales, juntando nuestra fuerza humana, juntando nuestro amor, juntando nuestro avance, nuestra ciencia, nuestra tecnología.
Hoy, además del Banco del Sur, al que mañana se va a sumar Bolivia y estoy seguro que dentro de poco se sumará Ecuador, donde está el presidente Rafael Correa, desde aquí vaya el aplauso al presidente Correa, al presidente Evo Morales, líderes jóvenes de este pueblo, esos son los hijos del Ché Guevara, esos son los hijos de Manuel Sáenz, de Tupac Amarú, de Tupac Katari. Hemos vuelto, somos los hijos de aquellos y venimos dispuestos a ser libres. Ahora sí y para siempre.
Además del Banco del Sur, firmábamos esta mañana otro documento para... y esa es una propuesta también que surgió de nuestras modestas reflexiones, pero que hasta ahora no había tenido eco, tenía que llegar Kirchner, tenía que llegar Evo; ¿para qué? Para darle forma —Bonasso—, para darle forma a la organización de países productores y exportadores de gas de Suramérica, la Opegasur, así la hemos comenzado a llamar. ¿Cuáles son esos países? Argentina, Bolivia y Venezuela, los tres países con mayores recursos de gas y además con mayor tecnología en el uso del gas que tiene Suramérica.
En Venezuela, también hay una reserva grande de gas, Argentina tiene gas sólo que privatizado, pues nunca las transnacionales invirtieron lo que hacía falta y si conseguían gas lo ocultaban como secreto de Estado, secreto del estado transnacional. Así que, vamos a avanzar en un gran proyecto gasífero, que incluye la construcción del gasoducto del sur, pero no sólo el gasoducto del sur, no. Ya en Venezuela... quiero que el pueblo argentino esté tranquilo al respecto. En Venezuela ya comenzamos a construir una planta, gran... una gran planta de procesamiento del gas; y el presidente Kirchner ha decido comenzar pronto aquí la fabricación de una planta de regasificación, de forma tal, que mientras se construye el gasoducto que es largo, de varios miles de kilómetros; dentro de dos años, debemos estar en Venezuela en capacidad de transformar el gas en líquido, mandarlo en unos barcos y aquí llega y ustedes lo regasifican; y con él alimentan el desarrollo y el impulso que lleva la Argentina, recuperando la economía, recuperando el crecimiento, el desarrollo social. Son formas de complementarnos, esa es una de las ventajas que nos da el ser libres para tomar estas decisiones. Ustedes deben saberlo, toda la riqueza petrolera que tiene Venezuela, cien años de producción petrolera, y nunca un barco de petróleo venezolano había llegado al río de La Plata, hasta hace dos años que comenzamos a enviar nuestros barcos petroleros para apoyar al pueblo argentino, al pueblo uruguayo también, al pueblo paraguayo, al pueblo brasileño; ¿por qué? Porque Venezuela era una colonia norteamericana.
Hasta hace cinco años, Venezuela dependía poderosamente de las decisiones del imperio, hoy igual que Argentina, Venezuela es un país libre, hemos comenzado a transitar las anchas alamedas de la libertad, para tomar la frase del compañero presidente y mártir, Salvador Allende. ¡Que viva Allende! Somos los hijos de Allende.
Allende también, Allende también lanzó una crítica poderosa a la alianza para el progreso de aquellos años ’60 y lo demostró matemáticamente, como durante los años ’60, la pobreza en América Latina creció aún más, el desempleo creció aún más, a pesar de la tan pregoneada y cacareada alianza para el progreso.
Estaba recordando a Salvador Allende. Ahora compañeros, compañeras, queridísima Hebe, queridísimas madres de Plaza de Mayo, queridísimos compañeros y hermanos de Argentina, de Venezuela, de Suramérica, del Caribe.
Decía Bolívar, comenzando la guerra de liberación en Venezuela, cuando algunos se debatían entre la corriente revolucionaria que él impulsaba y las corrientes conservadoras que siempre anidan en los pueblos, en la sociedades. Bolívar en 1811, su primer discurso que se conozca públicamente lo dijo, dijo que los grandes proyectos deben madurarse con calma, 300 años de calma no bastan. “Pongamos sin temor, la piedra fundamental de la libertad suramericana, vacilar es perdernos”, memorable ese discurso de hace casi 200 años. En ese discurso Bolívar dijo que España venda... que nos importa —dijo—, “que nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos, o que los conserve, si estamos dispuestos a ser libres...”, porque se debatía que Bonaparte tenía preso al Rey, al Rey de España —como sabemos— y que había que esperar, que había que esperar que si España iba a venderles las colonias de América, de Suramérica y el Caribe a Bonaparte; entonces Bolívar dice esa frase: “Que nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos, o que los conserve si estamos resueltos a ser libres”.
Por eso digo hoy, 200 años después, que nos importa que venga el jefe imperial a reciclar la tristemente célebre alianza para el progreso, y además a reciclarla de manera ridícula e irrisoria, sin ton ni son, sin plan ni nada, sino una carta desesperada, qué nos importa si estamos dispuestos a ser libres.
Habrá que recordar aquél acto, este acto me recuerda al que hicimos en Mar del Plata, hace año y medio casi, fue noviembre cuando vino aquí el amo imperial en el marco de la cumbre llamada de las Américas, y fuimos allá al estadium de Mar de Plata. Estábamos allá todos, hasta Maradona estuvo en aquella ocasión.
Hablando de Maradona y hablando de fútbol, anoche le ganamos 1-0, perdónennos pues, pido perdón. El equipo de Caracas, ¿cómo se llama el equipo? El River, 1-0. Allá los esperamos en la Copa América, dentro de unos meses estaremos en la Copa América, parece que la final va a ser Venezuela-Argentina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me dijo Fidel Castro un día, en La Habana, íbamos a jugar béisbol Cuba contra Venezuela, él armó un equipo aquella vez que disfrazó, disfrazó los mejores peloteros, les puso barriga, les puso barba y los puso como unos viejitos; y yo me lleve un equipo... los equipos estaban buenos y parejos, pero Fidel y yo veníamos en su carro hacia el estadium, el estadium latinoamericano, lleno de banda a banda y los equipos allí. Venimos ya con uniforme deportivo, y nos bajamos del carro y cuando vamos entrando a la puerta del estadium, Fidel me dice: “Chávez párate aquí. De aquí hacia afuera se queda la caballerosidad cubana, ahora defiéndete a ver cómo puedes ahí en el terreno”, así le digo yo a los argentinos, allá del estadium hacia afuera se queda la caballerosidad.
Que bonito es el deporte, en el fondo, en el fondo nos acerca, pero Venezuela ya no es, lo vengo diciendo hace varios años, ya Venezuela no es la cenicienta que fue en el fútbol, le podemos meter un susto a cualquiera. A Lula le dije: “Lula cuidado, no se descuide Brasil”.
Bueno, pero decía pues que, decía pues que a través del deporte unimos a nuestros pueblos, hablaba del proceso ese de acercamiento, del proceso de integración. Comentaba que en aquél acto en Mar del Plata estuvo Maradona y estuvimos nosotros, y allá lo dijimos. Estaba Hebe, estaban las madres, lo dijimos, el ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas) lo vamos a enterrar en Mar del Plata; y el ALCA quedó enterrado en Mar del Plata, allá quedó enterrado el Alca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fue cuando lanzamos la frase, que yo lo que hago es recoger las frases de las calles, porque la frase no es mía, la frase es del pueblo. El ALCA al ¡carajo! Y el ALCA quedó enterradita en Mar del Plata. Ahora, el imperio, como el imperio nos descansa, yo recuerdo cuando Bush, salió, de allá de Mar del Plata cabizbajo, cabizbajo porque el plan que traía se estrelló contra, sobre todo la voluntad de cinco gobiernos que nos paramos allí a defender la soberanía de nuestros pueblos, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, eso aceleró las contradicciones, entre otras cosas aceleró el ingreso de Venezuela al Mercosur, aceleró también el surgimiento de lo que hemos llamado los Alquitas, los TLC, Tratados de Libre Comercio, el imperio arremetió por ese lado y logró firmar Tratado de Libre Comercio con varios países de Centroamérica, el Caribe y también de Suramérica, y toda vía siguen presionando Libre Comercio, por eso es que hay que decir ante la falsa promesa del presidente de Estados Unidos hay que decir cuán hipócrita es, porque él dice que sí que hay que atender la pobreza en América Latina ¡ah! Colón, así le dicen en Venezuela a alguien cuando cree que ha descubierto algo que hace tanto tiempo todo el mundo sabia ¡ah! usted se cree Cristóbal Colón, éste se cree Cristóbal Colón, ahora viene a descubrir que hay pobreza en América Latina, el caballerito del norte, ahora después de siete años de gobierno imperial, después de haber arremetido con la bandera del ALCA, después de haber impuesto los tratado de libre comercio, después de haber presionado para imponer el consenso de Washington, el llamado libre comercio, la economía de mercado, las privatizaciones y todo ese cuento, ahora de repente quiere aparecer como un lobo con piel de oveja diciendo que sí, que hay mucha pobreza en América Latina, que hay que terminar la revolución que comenzaron Washington y Bolívar, que va a mandar un barco con médicos y medicamentos, que va a dar la cifra astronómica de 75 millones de dólares en tres años, y no sé cuántos cuentos de falsos arrepentimientos más, pero hay que decir cuán hipócrita eres caballero del norte porque la causa fundamental de la miseria, del atraso y del hambre en nuestra América precisamente son las políticas de libre comercio y economía de mercado que desde Washington le impusieron a estos gobiernos y a estos pueblos durante tanto tiempo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Eso hay que recordarlo, bueno si quiere de verdad cooperar con nosotros en la lucha contra las desigualdades, la miseria y la pobreza vamos a partir de la eliminación de las políticas de libre comercio y de la llamada economía de mercado, vamos a proceder entonces a condonar la deuda externa que ya los pueblos de América Latina han pagado más de tres veces su monto originario, es infinita la cantidad de recursos que hemos pagado por concepto de deuda externa, dos punto dos billones de dólares en los últimos 20, 25 años hemos pagado por una deuda que inicialmente llegaba a 600, o 700 mil millones de dólares, o sea se ha pagado más de tres veces la deuda y la deuda no baja, es la deuda eterna como dijo Fidel en una ocasión; “tu quieres caballero del norte de verdad porque te diste cuenta ahora después de tantos años que hay pobreza en América Latina, que hay niños sin escuela, que hay indigentes por millones y millones, tú quieres de verdad ayudarnos a salir de esa miseria, bueno, entonces condona la deuda externa que ya la hemos pagado en varias ocasiones”.
El gasto militar, lo atropellos a nuestros pueblos, a nuestros gobiernos, el presidente de los Estados Unidos ha dicho sí que hay pobreza y que es, ¿cuál fue la palabra que usó? él dijo, es un escándalo la pobreza en América Latina, es un escándalo, bueno, mira el escándalo en tú propia casa también caballerito porque ahí están las estadísticas, mientras países como Argentina y Venezuela estamos reduciendo la pobreza y la indigencia en porcentajes importantes en Estados Unidos en los últimos cinco años lo que ha crecido más es la pobreza y es la indigencia casi 40 millones de pobres hay ya en Estados Unidos y de ello casi la mitad vive en indigencia y saben ustedes según los datos que tengo, de fuentes oficiales norteamericanas cuál es el estado donde hay mayor índice de miseria y de miseria y de indigencia, Washington DC, así que, esos 75 millones de dólares en vez de enrollártelos y metértelos en el bolsillo caballerito, mejor porqué no comienzas por ahí en las cercanías de la Casa Blanca una campañita contra los indigentes que duermen en las calles, que se mueren de frío, que andan abandonados por todos lados, allá mismo en los Estados Unidos, 25 millones del dólares al año, nos dio la cuenta no, 75 entre tres.
Bueno, quiero decirles que esa cifra es mucho menor a la que Venezuela está invirtiendo y nosotros lo hacemos es por responsabilidad a través de una empresa venezolana en Estados Unidos que tiene siete grandes refinerías y expende derivados del petróleo de costa a costa a través de más de diez mil estaciones de combustible, esa empresa que Venezuela compró hace muchos años y ahí la mantenemos nosotros ¡ah! les voy a decir esa empresa nunca le dio un centavo de dividendos a Venezuela, todo se quedaba allá en el norte, ahora estamos repatriando dividendo, pero cuánto nos ha costado, pero además esa cifra de 25 millones de dólares al año que ofreció el jefe del imperio en su reciclada y pestilente alianza para el progreso se queda corta cuando la comparamos con los recursos que nosotros estamos invirtiendo en Estados Unidos, donándole heating oil, es decir combustible de calefacción a miles y miles de familias pobres de Estados Unidos, le estamos donando el heating oil para estos días y meses del invierno, no tienen dinero para pagar el combustible de calefacción y lo hacemos bueno por mera responsabilidad, por ser consecuentes con la palabra, porque nosotros creemos, ustedes saben no en el capitalismo, sino en el socialismo que es el camino para sacar a la humanidad del desastre en que se ha hundido, el camino del socialismo.
Por cierto, que un buen amigo argentino me ha regalado este reportaje hecho por Carlos Maria Gutiérrez, reportaje a Perón, diálogo sobre la Argentina ocupada, aquí está la entrevista que este buen periodista argentino le hizo al general Perón en Madrid en 1970, y entre otras cosas Perón, reconoce aquí que había en esos años una revolución mundial que va hacia formas socialistas, el socialismo nacional de Perón, el socialismo nacional, socialismo creativo, nacional creativo decía Varsaski, ese otro gran argentino que tanto nos enseñó en Venezuela y tanta escuela dejó de planificación de proyectos nacionales Oscar Varsaski, aquí responde Perón y dice, y dice así: “indudablemente que esa revolución está tratando una serie de inquietudes que trae la revolución, en consecuencia esa revolución mundial que va hacia forma socialista, es en gran parte influenciada desde la primera guerra mundial, Perón, mira que yo estoy ahora leyendo mucho más a Perón y me doy cuenta de su vuelo, de su capacidad de análisis, y su respeto por los revolucionarios, cuando mataron al Che, Perón hizo un escrito maravilloso que ustedes estoy seguro lo conocen, cuando mataron al Che Guevara.
Ahora fíjense, el socialismo nacional Perón aquí hace un análisis muy interesante él dice una verdad en verdad histórica que después de las guerras mundiales se desataron revoluciones, que las guerras mundiales, o las grandes guerras actuaron como una represa, una represa, ahí se fue deteniendo el impulso social de cambios, pero que cuando la guerra terminó y fueron retiradas los muros de la represa, se desataron las revoluciones, es una, a mi me parece muy certera reflexión y ahí está la revolución rusa, surgida al calor de la primera guerra mundial, ahí está la revolución China, surgida al calor de la segunda guerra mundial y luego la cubana y yo anoche cuando veníamos volando y leyendo este libro y leyendo a Perón decía bueno cuál es la guerra que estuvo represando nuestra revolución esta que ahora se desató porque cayó la represa, para continuar mirando con este lente, peronista y revolucionario, claro, claro, creo que lo tenemos claro, la tercera Guerra Mundial fue la Guerra Fría, la Guerra Fría y la bipolaridad mundial detuvieron, actuaron durante décadas y sobre todo en la última parte del siglo XX, como muro de contención a muchos procesos revolucionarios, porque habrá que recordar que la misma Unión Soviética se convirtió al final en un muro de contención a proceso revolucionario, habrá que recordar que el propio Che Guevara le retiraron el apoyo para lanzar la guerrilla suramericana y para hacer realidad aquel planteamiento que a mi me parece que era correcto crear un Vietnam, dos Vietnam, tres Vietnam en América Latina, el Che tenia razón, sólo que no consiguió el apoyo de quienes han debido apoyarlo, y he allí una de las mayores desgracias del final de la Unión Soviética, habrá que recordar a Nicaragua, ahí está Daniel Ortega de nuevo de presidente, pero como yo le decía a Néstor esta mañana, hablando de Nicaragua y de Centroamérica y la necesidad que tenemos de apoyar a Nicaragua, Venezuela está apoyando modestamente a Nicaragua, pero estamos con intensidad, Cuba y Argentina también se está sumando al apoyo a Nicaragua, y a todos los procesos que son este mismo proceso, ahora, Nicaragua al final los sandinistas se vieron obligados a hacer lo que hicieron, ya no aguantaban más, bloqueado, sin apoyo internacional, sin apoyo consistente pues, entonces era esa tercera Guerra Mundial, desde ese punto de vista estamos en presencia de la cuarta guerra mundial, o lo que llaman los gringos la guerra de cuarta generación Iraq, las amenaza contra Irán, el golpe de estado en Venezuela, los intentos de desestabilización, este avance, este avance si es que se puede llamar así, esta gira del caballero del norte forma parte de ese concepto de la cuarta guerra mundial.
Ahora, la tercera guerra mundial cayó y cayeron como la represa, la figura de Perón, cayó la represa y se fueron las aguas, claro, le toco a Venezuela ser como el primer envión porque cuando estaba cayendo la Unión Soviética y desde Washington cantaban victoria y anunciaban el fin de la historia y la llegada de la paz americana se fue el pueblo de Simón Bolívar a las calles de Caracas y a las calles de las principales ciudades de Venezuela, aquella jornada memorable que fue la rebelión popular del 27 de febrero de 1989.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Caía la Unión Soviética, caía el muro de Berlín y un grupo de muchachos soldados venezolanos nos fuimos a la rebelión militar patriótica del 4 de febrero de 1992, y esa oleada se fue levantando, como se levantó aquí en Buenos Aires aquellos días memorables de insurrección popular de diciembre del 2001 para poner fin a una era terrible de entreguismo y de subordinación al imperialismo norteamericano del gran pueblo argentino.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Así que, para verlo desde el punto de vista del general Perón, la caída de la tercera guerra mundial, la Guerra Fría, ha traído como consecuencia estas oleadas revolucionarias, esta oleada de pueblos que aquí nos trajo hoy, y el imperio lanza su ofensiva para tratar de frenar la oleada, no podemos permitirlo, no debemos permitirlo, por cierto que, es en este mismo libro donde conseguí una expresión de Perón muy, muy, muy interesante, le pregunta el periodista, hablando de Cuba, ¿usted cree que en otros movimientos de liberación latinoamericanos respaldarse en una potencia que tiene intereses contrarios a la explotadora en un recurso es un recurso licito en otros casos, está hablando de la Unión Soviética, obviamente y Perón fíjense lo que responde; completamente de acuerdo, si en 1955 los rusos hubieran estado en condiciones de apoyarnos a nosotros, quizá yo hubiera sido el primer Fidel Castro del continente, Juan Domingo Perón.
Asistentes [aplausos].
Saquemos de allí, de ese pensamiento el signo revolucionario que hace falta en este tiempo, para nutrirlos en esta batalla del pensamiento claro y ejemplar de Ernesto Guevara, de su resolución de combatir, de dar la vida cuál Cristo por el ser humano, porque eso fue lo que hizo el Ché. Saquemos lo mejor de ellas y de ellos en este momento histórico, cuando comenzando el siglo XXI, tenemos al frente al mismo imperio, pero vaya es un viejo imperio desgastado.
Me decía un amigo presidente de algún país lejano, hace poco, un imperio que se está quedando sin dientes y por ahí comienza, comienzan a caerse los imperios, se van quedando sin dientes, se van quedando sin garras, y cuando tratan de mostrar los dientes y las garras que tuvieron en otra época, nosotros los resueltos a ser libres, lo que hacemos es reírnos del imperio ridículo, del imperio que terminará siendo como dijo Mao Tse Tung, un tigre de papel; y nosotros verdaderos tigres de acero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tigres de acero, unidos para que más nunca vuelva a caer sobre nosotros la garra imperial, la bota imperial. Por eso, yo he estado tan feliz este día de hoy, desde anoche en Buenos Aires. Como lo dije un día cuando tomó posesión Néstor Kirchner, ya uno lo sentía en el viento y me salió una frase: Soplan buenos aires en Buenos Aires. Siguen soplando buenos aires en Buenos Aires, que sigan soplando los vientos de cambio profundo, desde Caracas hasta Buenos Aires, desde el Caribe hasta la tierra del fuego, hagamos que sigan soplando esos vientos.
Voy a concluir, voy a concluir para alimentarnos aún más, camaradas, compañeros, compañeras, citado con este fervor flamígero, con este amor que a nosotros nos unió para siempre ya, algo que considero primigenio; hoy yo se lo recordaba a Néstor, pero aquí en este libro publicado en Venezuela, reeditado hace pocos años, Bolívar, Pensamiento precursor del antiimperialismo, escrito por un extraordinario revolucionario, escritor cubano ya fallecido, Francisco Pividal.
Aquí, Bolívar, aquí está un fragmento, o algunos fragmentos de una carta que Simón Bolívar le escribió el 12 de junio de 1818, a Juan Martín de Pueyrredón quién era, como ustedes saben mejor que yo, para entonces el Director Supremo de las Provincias Unidas del río de La Plata.
Bolívar se entera que hay un Pueyrredón, y que hay un proceso en el río de la Plata, y en plena guerra revolucionaria le manda esta carta a Pueyrredón, que hoy es una carta que tenemos que mandarnos los millones, los casi 30 millones de venezolanos a los 40 y más millones de argentinos y argentinas; es una carta para ustedes y es una carta de ustedes para nosotros. Es como la carta fundacional de esta nueva era. La voy a leer permítanme, porque Pueyrredón mandó una ayuda a Venezuela, mientras los norteamericanos le negaban ayuda a los revolucionarios venezolanos, de aquí mandaron ayuda y Bolívar le escribe agradeciéndole a Pueyrredón la ayuda recibida en armas, armas y pertrechos militares. Desde entonces vienen estos caminos, sólo que los habían suspendido, nosotros los hemos reabierto. Dice Bolívar a Pueyrredón: “Vuestra excelencia debe asegurar, a sus nobles conciudadanos, que no solamente serán tratados y recibidos aquí como miembros de una República amiga, sino como miembro de nuestra sociedad venezolana, una sola debe ser la patria de todos los suramericanos, ya que en todo vemos una perfecta unidad...”.
Y más adelante le dice para terminar: “Excelentísimo señor, cuando el triunfo de las armas de Venezuela complete la obra de su independencia, o que circunstancias más favorables me permitan comunicaciones más frecuentes y relaciones más estrechas. Nosotros nos apresuraremos con el más vivo interés, a entablar por nuestra parte, el pacto suramericano que formando de todas nuestras repúblicas un solo cuerpo político, presente la América al mundo, con un aspecto de majestad y grandeza, sin ejemplo en las naciones antiguas...”; y termina con esta frase, que invito hagamos nuestra: “La Suramérica así unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podrá llamarse la reina de las naciones y la madre de las repúblicas...”, ¡que viva Bolívar!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Que viva San Martín!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Que viva Argentina!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Que viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Que viva nuestra América!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Les dejamos al pueblo argentino, el más grande fervor y la más grande de nuestras esperanzas. Unámonos y seremos invencibles, como dijo San Martín: “Seamos libres, lo demás no importa nada”.
Señor presidente de los Estados Unidos, señor caballero de la guerra y de los imperios, el genio se salió de la botella y no habrá imperio, ni fuerza en esta tierra que pueda someternos de nuevo, estamos resueltos a ser libres, lo demás no nos importa nada. Señores, todo mi amor para la Argentina. Buenas noches hermanos, buenas noches hermanas.
Asistentes [aplausos]
0 comentarios