Las consecuencias del Plan Colombia

El Plan Colombia43.836 millones de dólares más para la Guerra contra el Pueblo.
El Plan Colombia es un Plan de Guerra que nace en los centros de poder imperiales y es definitivamente un plan contrainsurgente. Su objetivo final es mantener la perniciosa injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de nuestros países, para continuar apropiándose de nuestros recursos naturales: petróleo, oro, carbón, níquel, productos agrícolas, nuestra biodiversidad, nuestros genes y del agua.
En este Plan el gobierno de Estados Unidos ha invertido más de 4,7 mil millones de dólares (cifras del New York Times) y con la participación de la administración de Álvaro Uribe Vélez han acumulado 23,6 billones de dólares –según las cifras del Ministerio de Defensa colombiano-, gastados 4,8 billones en 2003; 5,5 billones en 2004: 6,4 billones en 2005 y 6,9 billones en 2006.
Lo cual significa que por ejemplo en el 2006, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos gastaran 18,9 millones de dólares diarios en la guerra!
Como si esto fuera poco, ambos gobiernos están proponiendo para lo que llaman la fase II del Plan Colombia –que en realidad es la fase III, llamada ‘fase de consolidación’, según el texto del Plan- la astronómica cifra de 43.836,6 millones de dólares para mal-gastarlos en los próximos 6 años (2007-2013).
Las consecuencias militares Las FARC ha dado de baja en combate 4.715 militares oficiales en los años 2005 y 2006.
Este Plan de guerra es dirigido contra la población civil. El combate contra el narcotráfico es una quimera toda vez que quienes controlan este negocio ilícito son las bandas narco-paramilitares, socios del presidente Álvaro Uribe Vélez, y protegidos sus jefes o capos por los agentes de la DEA y la CIA.
El Plan Colombia no ha golpeado a la guerrilla de las FARC, a pesar de la movilización de miles de soldados, policías y narco-paramilitares. Por el contrario, ha producido como efecto contrario el fortalecimiento de las estructuras guerrilleras visibilizado en el aumento del número de combates.
Durante la administración de Andrés Pastrana, en el año 1999 se produjeron 510 combates entre las tropas militares-narcoparamilitares y la guerrilla, los cuales aumentan a 682 combates en el 2000 (año de inicio del Plan Colombia), a 825 en el 2001 y a 1.194 en el 2002.
Durante la administración de Álvaro Uribe Vélez se produjeron 2.050 combates en el 2003, 2.248 en el 2004 y 1.782 en el 2005, lo cual nos arroja un total de 6.080 combates en tres año de Uribe Vélez contra 3.211 en cuatro años de Pastrana, lo cual muestra la profundización de la guerra.
Estos combates del Plan Colombia (Patriota o como lo quieran llamar) produjeron 2.058 unidades militares oficiales dadas de baja en el 2005 y 2.657 dados de baja en el 2006, o sea, que en apenas dos años la guerrilla de las FARC les ha infringido 4.715 bajas a las tropas oficiales!, es decir, 4.715 miembros de las fuerzas militares oficiales han sido abatidos por el fuego guerrillero, cifra mucho mayor que las bajas infringidas a las tropas estadounidenses en Irak.
Las consecuencias en la población civil 28.408 asesinados por el Plan Colombia.
Las consecuencias en la población civil están a la vista. Según el Observatorio de Derechos Humanos durante los primeros cuatro años de Uribhilter se produjeron 11.382 asesinatos ‘fuera de combate’, el 85% de ellos realizados por las fuerzas militares-narcoparamilitares.
Durante la administración Pastrana fueron asesinadas 28.408 personas, víctimas de desaparición forzada, asesinatos selectivos y desapariciones forzadas. Lo cual nos produce un acumulado de 39.790 personas asesinados por la aplicación del Plan Colombia.
Por su parte la Comisión Colombiana de Juristas informa que:
· De cada diez sindicalistas asesinados en el mundo, 9 son asesinados en Colombia.
· En los primeros nueve meses del gobierno de Uribe, aumentaron las desapariciones forzadas en el 40%
· En el año 2002 hubo 2.000 detenciones arbitrarias más en comparación con el año 2001.
· Entre el año 2002 y 2004 fueron arrestadas 4.750 personas en su mayoría campesinos, acusados de ‘ser auxiliadores de la guerrilla’.
· Son desparecidas forzosamente 7 personas por día.
· Las bandas narcoparamilitares asesinaron 3.200 personas desde que se iniciaron los Sainetes de Ralito.
· Desde julio del 2000 hasta junio del 2006 se registraron 8.202 asesinatos por razones políticas, es decir, asesinatos selectivos.
· Durante los primeros cuatro años de la administración de Uribhitler fueron desplazadas 1’025.155 personas.
· Durante la administración de Andrés Pastrana (gobierno que inició el Plan Colombia) fueron desplazadas forzosamente 1’359.853 personas.
· El número de personas desplazadas forzosamente desde el inicio del Plan Colombia es de 2’385.008.
· El acumulado histórico de desplazamiento forzado se sitúa en 3’940.008 personas, que sumado al desplazamiento silencioso, el que no se denuncia por temor a seguir siendo perseguido, de 1’500.000 personas, nos arroja un total de 5’440.008 personas desplazadas, campesinos e indígenas en su inmensa mayoría, cuyas tierras y propiedades pasan a manos de las bandas narco-paramilitares.
Como si fuera poco, la situación social es dramática. Aumenta la pobreza y la mendicidad y se sitúa en el 70% de la población; 15% de analfabetismo; 2,5 millones de niños sufren la explotación del trabajo infantil; 2,3 millones de niños no pueden ir a la escuela; no se garantiza el acceso a la salud, se cierran hospitales y se mueren niños en los llamados ‘paseos de la muerte’.
Un Nuevo Gobierno
Si estas dramáticas no justifican nuestros planteamientos, la profunda corrupción del estado colombiano, del gobierno y todas las instituciones, son más que suficientes para plantear la necesidad de un Nuevo Gobierno de Reconstrucción y Reconciliación Nacional, que cree junto con el pueblo una Nueva Institucionalidad que enrumbe hacia la Nueva Colombia en Paz con justicia social, libertad, independencia y soberanía nacional
Por Allende La Paz, ANNCOL
0 comentarios