El manual de procedimiento de la carcel de Guantanamo

Es una copia auténtica de las normas tal y como existían en su momento en la base naval estadounidense en Cuba, dijo un portavoz de operaciones de detención en Guantánamo el teniente coronel Ed Bush.
Dice que los prisioneros que acaban de llegar debían estar casi aislados las primeras dos semanas para reforzar la dependencia hacia los interrogadores y "incrementar y explotar la desorientación y desorganización sentida por un nuevo detenido en el proceso de interrogación".
Las tazas de poliestireno deben ser confiscadas si los prisioneros escriben en ellas, aparentemente porque han usado las tazas para pasarse notas entre presos. "Si la taza está dañada o destruida, el detenido será sancionado por la destrucción de propiedad del Gobierno", dicen las normas.
El manual fue publicado por la web Wikileaks.org , que invita a publicar de forma anónima documentos que contengan pruebas de corrupción e injusticia gubernamental. Por otras de "esas casualidades", en el momento de escribir esta entrada, la página de Wikileaks no estaba disponible
El manual está sellado como "no clasificado" y "solo para uso oficial", lo que implica que no es secreto pero no estaba prevista su distribución forma masiva.
Esta filtración revela una vez más la importancia de Internet para propagar de forma anónima documentos inaccesibles, pero de gran interés para la opinión pública, según informa Wired. Desde el año 2003, el Pentágono se ha estado resistiendo a proporcionar información sobre este campo de prisioneros, a pesar de ser exigida por numerosas organizaciones civiles.
El documento del Campo Delta incluye planos del campo, listas con los “artículos de confort” que se proporciona a los prisioneros como papel higiénico extra, y seis páginas de instrucciones sobre los procedimientos que se deben seguir con los nuevos detenidos.
El Pentágono, según informan varios medios, no ha querido hacer ningún comentario al respecto.
Después de revisar el documento, el abogado director del programa de derechos humanos de la ACLU (American Civil Liberties Union), Jamil Dakwar, comentó que le preocupa sobre todo la información relativa a una sección de la cárcel en la que no pueden entrar los representantes de la Cruz Roja, algo que había sido negado por el gobierno.
Viejoblue
0 comentarios