Joan Manuel Serrat aboga porque España legalice a los inmigrantes indocumentados

En una ceremonia especial, Serrat fue recibido la noche del lunes por el presidente Rafael Correa y varios ministros de Estado en el palacio de Carondelet, la sede del gobierno.
Allí, Anne Dominique, hija de 9 años del primer mandatario, le entregó al cantante catalán la condecoración de la Orden Nacional Al Mérito, en Grado de Oficial, como reconocimiento a su trayectoria.
"Aprendí de la mano de la gente de estas tierras, a conocerlas, a compartirlas, a respetarlas y a quererlas y todos estos años las sigo haciendo mías como antes otros españoles las hicieron suyas", manifestó Serrat durante el acto.
"Me siento un latinoamericano de Barcelona y por eso también me duele especialmente la situación de muchos latinoamericanos que hoy se encuentran en mi país, en España, en situación de gente sin papeles", confesó.
El artista de 63 años, autor de canciones memorables como "Mediterráneo", "Tu nombre me sabe a yerba" y "Cantares", concluirá el martes en Quito su gira "Serrat 100 x 100 + Mo" por Latinoamérica.
"Confío que el gobierno de mi país sea capaz de conjugar sus obligaciones como miembro de la Comunidad Económica Europea con los irrenunciables lazos históricos que nos unen con el Ecuador y con el resto de los países latinoamericanos", afirmó Serrat, quien registra 61 discos en su trayectoria artística.
De esa manera dijo esperar que "se normalicen situaciones que jamás debieron ser ilegales".
"No puedo perder la memoria, España fue un país de migrantes y sería muy saludable que no lo olvidara nunca, que recordara a los que un día nos acogieron, cuando hoy día acuden a llamar a sus puertas", añadió en un discurso cargado casi por completo de alusiones a la migración.
Por su parte, el presidente Correa llamó a Serrat su "querido amigo" y señaló que los une "su honda preocupación por el destino de los seres humanos ... su vocación memorial de llegar a los vencidos, su energía para luchar contra el racismo y la xenofobia y su vocación latinoamericanista".
Además, el mandatario de 43 años recordó varios títulos de canciones de Serrat que lo acompañaron en su juventud y resaltó el hecho de que su música "permanece nueva por más de cuatro décadas".
"Cuántos amores se hicieron bajo la sombra generosa de su voz y sus textos", declaró el mandatario.
Recordó además el combate de Serrat "contra la opresión y el totalitarismo" del régimen de Francisco Franco y las dictaduras que vivió Sudamérica en las décadas de los 70 y 80.
AP/Servicios de Clave Digital
0 comentarios